Metzineres

Metzineres nace como la primera cooperativa sin ánimo de lucro dirigida a desplegar Entornos de Cobijo exclusivos para mujerxs y personas de género diverso que usan drogas sobreviviendo a situaciones de vulnerabilidad y violencia. Ante una guerra contra las drogas que vulnera de manera sistemática y generalizada sus derechos humanos, buscan asegurar la justicia social a través de lo que llaman feminismo interseccional. Para Metzineres, el bienestar de las personas no pasa necesariamente por la reducción del consumo de sustancias, sino por un conjunto de factores estructurales entre los que se encuentran la vivienda, el trabajo, el ocio y los vínculos de confianza. 

Los frentes de actuación de Metzineres van desde la promoción de un entorno de cuidados y sanación para cubrir necesidades básicas de salud y bienestar, hasta redes de autoprotección, asesoría y acompañamiento jurídico, pasando por formaciones en diferentes áreas. La comunidad y vecindario son claves para las mujerxs que participan y lideran iniciativas que enriquecen el barrio, donde se pueden construir espacios colectivos e inclusivos que mejoran la convivencia. Estos espacios rompen el estigma y aumentan la sensación de seguridad. Mediante los talleres, se experimenta con múltiples expresiones artísticas y se forma parte de la organización de las fiestas del barrio y de muchos otros saraos. La Pa’ella de los viernes se ha consolidado como un espacio de encuentro semanal en el que también se puede participar de un espacio radiofónico y de actividades de arte urbano. Se promueve también el mérito profesional, emprendimiento y oportunidades de trabajo, inspirando así el crecimiento personal con autosuficiencia y autogestión, tanto dentro como fuera de Metzineres. 

La atención diaria transdisciplinar es sustentada principalmente a través del contrato de Servicio de Intervención Especializada dentro de la Red Oficial de Violencias Machistas de la Generalitat de Catalunya. Todas las demás actividades – como talleres, sensibilización, acciones comunitarias, etc. – son viabilizadas por medio de subvenciones públicas y privadas. Sin embargo, estas no son suficientes para cubrir todos los costes de la organización, sobre todo porque muchas convocatorias no se adecuan al tipo de entidades elegibles o bajo los marcos de proyectos de carácter cultural. Además, las subvenciones no dan estabilidad y resultan difíciles de acceder por diferentes aspectos – entre los cuales: no hay control de los tiempos (cuando se publicarán las convocatorias, cuando saldrán las resoluciones, cuando se harán los pagos, etc), lo que dificulta la planificación para un buen desarrollo y sostenibilidad; no atienden al tiempo de duración exigido; la exigencia burocrática de cada subvención es enorme; la necesidad de cofinanciamiento; etc.

Tras esos retos, Metzineres está en proceso de establecer vías de ingresos propias, a través de servicios y productos – merchandising, venta de productos realizados en los talleres con las mujerxs, formaciones y asesoramientos técnicos, participación en jornadas y conferencias – para no depender exclusivamente de financiamiento inestable, impredecible, externo y condicionado. 

Para más información:www.metzineres.org

Metzineres