L´Ateneu Popular

L´Ateneu Popular 9 Barris es un centro socio-cultural histórico en Barcelona, el cual nace de la ocupación vecinal, en 1977, de una planta asfáltica construida entre los barrios de Roquetes y Trinitat Nova. El proyecto Ateneu nace de la acción colectiva y reivindicativa de los vecinos y vecinas de 9 Barrios que, según el modelo de gestión comunitaria, participan en la toma de decisiones mediante asambleas, comisiones de trabajo y voluntariados. Pretende potenciar la creación desde una óptica no mercantilista y comprometida socialmente, siempre desde la calidad artística. Con especial cuidado y atención a las disciplinas vinculadas al mundo del circo del que se siente parte desde su creación. 

La independencia de la organización es una de las bases más importantes sobre la que se levanta L´Ateneu. Ésta es la que garantiza la libertad en la toma de decisiones y en la gestión económica del proyecto. Por eso, sólo un 50% de la financiación total del proyecto viene de subvenciones de diferentes administraciones (Ayuntamiento de Barcelona, ​​Distrito de Nou Barris e Instituto de Cultura (ICUB), El Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, El Ministerio de Cultura (INAEM),etc.), el otro 50% se genera desde el mismo proyecto con los recursos propios, a sea desde la actividad del Ateneo, como desde la Cartera de Servicios de Bidón que revierte en el mismo proyecto. .

La organización se acerca a propuestas a los barrios, potencia culturas emergentes, favorece la exhibición de proyectos culturales de territorio y ciudad, manteniendo el equilibrio entre programaciones de diferentes perfiles y con una política de precios adecuada a cada espectáculo.Recuperando la idea de la cultura como intervención en el territorio, apuesta en ser un proyecto que contribuya a la transformación social. 

Con efecto, L´Ateneu  entiende la cultura como patrimonio común y de lo cotidiano; como expresión, relación, mensaje, crítica y herramienta de transformación y cambio social. Esto tiene efectos en la programación ofrecida por la organización, así como en su política de precios. Busca así fomentar el amplio acceso a los bienes y prácticas culturales huyendo de una perspectiva exclusivista y excluyente, de una concepción que hace de la cultura de industria, mercado, producto, privilegio de pocos agraciados.

La gestión comunitaria presupone que el público debe ser no sólo el que gestiona la administración, sino el conjunto de recursos comunes que se pueden gestionar desde la comunidad. Trata así de la gestión de recursos públicos basada en la acción voluntaria y sin ánimo de lucro, desarrollada por una entidad presente y vinculada al territorio. Este modelo de gestión posibilita canales de participación abiertos y transparentes en la toma de decisiones y en la realización de actividades.

Para más información:

https://ateneu9b.net/

L´Ateneu Popular